Dorian, el segundo huracán más poderoso en el Atlántico desde que se tienen registros, continúa asolando el norte de Bahamas con vientos de 165 millas por hora (270 k/h) mientras se mueve muy lentamente hacia la costa de Florida, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
El NHC, con sede en Miami, indicó que a la hora de emitir su último boletín, a las 08.00 hora local (12.00 GMT), Dorian estaba a unas 35 millas (50 kilómetros) al este-noreste de Freeport, principal ciudad de la isla de Grand Bahama y hacia la que se dirige con toda su fuerza.
Los meteorólogos indican que el ciclón genera rachas de viento superiores a las 200 millas por hora (320 km/h) y eleva el mar hasta siete metros sobre sus niveles habituales.

Esto se debe a que el ojo del huracán está prácticamente estático sobre la cuarta isla más grande de Bahamas y se mueve a solo una milla por hora (2 kilómetros) hacia el oeste.
Por ello los expertos han pedido a sus residentes que no abandonen su refugio cuando el ojo del huracán pase sobre ellos y reine una cierta calma, pues los vientos aumentarán rápidamente en el otro lado.
Y pide lo propio a los residentes en las islas Ábacos, que Dorian asoló este domingo, hasta que las condiciones huracanadas disminuyan más tarde a lo largo de este lunes.
Una vez deje este martes Grand Bahama, situada a menos de 60 millas (100 kilómetros) de la costa de EE.UU., Dorian está previsto que recorra en los próximos días el litoral de Florida rumbo norte hasta llegar a Georgia y Carolina del Norte y del Sur.
Ello ha obligado a emitir más órdenes de evacuación en EEUU ante la fuerza de Dorian, que se mantiene como un ciclón de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson que los clasifica por la intensidad de sus vientos, aunque se prevé que vaya reduciendo su peligrosidad según avanza hacia el norte a lo largo de la semana.
Mientras tanto alertan de que el huracán se moverá "peligrosamente cerca" de la costa este de Florida desde esta próxima noche y hasta el miércoles por la noche.
Dorian llegó a generar vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora (295 km/h), lo que le sitúa como el segundo más poderoso en el Atlántico, empatado con el llamado "Labor Day" (1935) Gilbert (1988) y Wilma (2005) y solo superado por Allen, que en 1980 registró 190 millas por hora (305 km/h).
SOMOS LA MAS INFORMATIVA DE LA RED..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.